jueves, 9 de diciembre de 2010

Las playas sudamericanas y caribeñas retrocederán 20 cm al año


Un nuevo estudio, presentado en la Cumbre del Clima en Cancún, ofrece una metodología, ya aplicada a las costas españolas, para determinar el riesgo en función de la peligrosidad, la exposición y la vulnerabilidad asociados al cambio climático de las costas de América Latina y el Caribe. Las playas brasileñas, argentinas y casi todas las caribeñas son las que sufrirán el retroceso más “importante” en los próximos años.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 09/12/2010, 11:48 h | (83) veces leída

La zona este y sur del Caribe, y la costa este de Brasil serán las zonas más vulnerables a la erosión de las playas causada por el cambio climático. Pero Argentina, Chile, Perú, Ecuador y México no se librarán del riesgo.

La metodología, incluida dentro de un informe más amplio de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), ha recogido las tendencias de lo que ha pasado y de lo que pasará a causa al cambio climático en los próximos 20 ó 30 años en 1.500 puntos de la geografía sudamericana y caribeña y 100 puertos.

Con la subida del nivel del mar, no solo la erosión de las playas, sino también la dinámica del oleaje y operatividad de los puertos, cambiarán de forma significativa en los 72.000 km de costa estudiados en la región.

“La erosión de las playas por el aumento del nivel del mar será de 20 centímetros al año sobre todo en el Caribe”, ha asegurado Raúl Medina, coautor del estudio e investigador de la Universidad de Cantabria (UC), en un evento paralelo a las negociaciones de la Cumbre de Cancún (México). La erosión también se producirá por el cambio del oleaje. En este caso, afectará a la costa sur de México.

Por cada metro de playa, 20.000 dólares

Además de los datos sobre dinámicas de olas y vientos, los datos económicos han completado el estudio y han permitido calcular la vulnerabilidad de la región. “Por cada metro cuadrado de playa perdido se pierden 20.000 dólares americanos al año. Son pérdidas económicas muy importantes para zonas muy turísticas”, ha destacado Medina.

El cambio de la operatividad de las infraestructuras portuarias generará igualmente pérdidas de dinero. Los puertos de Buenos Aires (Argentina), San Antonio (Chile), Rio Grande (Brasil) y Manzanillo (México) son los que sufrirán un mayor riesgo en términos económicos por limitación temporal.

“La ventaja de la metodología es que desagrega los efectos del cambio climático en las playas, y en el cambio de oleaje de los diferentes países latinoamericanos. Se convierte así en un gestor turístico”, ha afirmado a SINC el investigador español.

El mar subirá medio centímetro al año

“Lo que es prácticamente seguro es que en los próximos 30 años habrá un ascenso de 45 milímetros del nivel del mar en las costas del Caribe”, ha manifestado Medina. Por el aumento del nivel del mar de uno a dos metros, la población brasileña será la más afectada con un total de 1,5 millones de personas. Le siguen Perú, Cuba y México.

Otro de los riesgos asociados al aumento del nivel del mar es la inundación. Toda la costa de América Latina y el Caribe se verán afectados en “mayor o menor medida”: México, Brasil, y Colombia son los más afectados en términos de ecosistemas. Los manglares de Brasil se verán particularmente perjudicados.

“Este tipo de estudios pueden contribuir a la planificación urbana. Si en las siguientes revisiones del plan urbano se consideran los efectos del cambio climático, los municipios verán qué va a cambiar en la zona y sabrán dónde no construir infraestructuras”, ha declarado a SINC el investigador.

Fuente: SINC -
http://www.plataformasinc.es

Cinco acuerdos cruciales para el éxito en Cancún


WWF reclama a los líderes reunidos en Cancún claridad y compromiso para que se produzcan avances significativos que devuelvan a los ciudadanos la credibilidad en sus gobiernos para afrontar la lucha contra el cambio climático. Para la organización, es imprescindible asegurar la continuidad del Protocolo de Kioto después de 2012, hacer operativo el fondo climático, establecer el mecanismo para evitar la deforestación, reconocer la diferencia existente entre las promesas de reducción planteadas y los objetivos necesarios para no superar los 1,5º C y fijar el proceso adecuado para asegurar que el acuerdo finalmente adoptado sea jurídicamente vinculante.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 09/12/2010, 17:23 h | (54) veces leída

En la recta final de la Cumbre de Cambio Climático, WWF manifiesta su satisfacción y felicita a la Ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, por el apoyo explícito del gobierno español a que la Unión Europea eleve su actual compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 20 al 30%, con respecto a los niveles de 1990. WWF recuerda que esta es una de las principales demandas de las organizaciones ecologistas y sociales, y reconoce que se trata de un gesto importante en la dirección correcta.



WWF espera que la nueva posición de España, sumada al apoyo ya expresado por Reino Unido, Alemania, Francia y Dinamarca, sirva para que en esta etapa final de la Cumbre de Cancún la UE recupere el liderazgo perdido en Copenhague, asumiendo ya de forma incondicional el objetivo de reducción de emisiones del 30% para 2020.

Además, a pocas horas de que termine la cumbre del clima de Cancún, WWF pide a la UE que de forma inequívoca muestre su apoyo a los cinco puntos clave para el éxito de esta decisiva reunión:

1.- Asegurar la continuidad del Protocolo de Kioto después de 2012, ya que por ahora es el único tratado con carácter vinculante.

2.- Hacer operativo el Fondo climático con una estructura transparente y con fondos suficientes y predecibles para financiar la adaptación y la reducción de emisiones en países en desarrollo.3.- Establecer el mecanismo para evitar la deforestación (REDD +) que contribuya significativamente a la reducción de emisiones respetando los derechos de las comunidades locales y proteja los bosques nativos y la biodiversidad.

4.- Reconocer formalmente la gran brecha existente entre las “promesas” de reducción o limitación de emisiones del Acuerdo de Copenhague y los compromisos necesarios para tener garantías de que no se supera el límite de aumento de temperatura por encima de 1,5º C. Sólo de este modo se asegurará la supervivencia de países, pueblos, especies, comunidades y ecosistemas más vulnerables, y se logrará reducir esta brecha

5.- Establecer el proceso adecuado para asegurar que el acuerdo finalmente adoptado sea jurídicamente vinculante.

Mar Asunción, responsable del Programa de Cambio Climático de WWF, manifiesta: “Valoramos muy positivamente la declaración de la Ministra de Medio Ambiente que demuestra que es perfectamente posible reducir aún más las emisiones en la UE si existe voluntad política”. Y añade: “Esperamos que también se incremente el objetivo de nuestro país para el año 2020. La meta es que, como mínimo, no sea menos ambicioso que el establecido por el Protocolo de Kioto para 2012”.

Un millón de firmas contra los transgénicos

Bruselas examinará la movilización contra los transgénicos

El comisario de Salud y Protección del Consumidor, John Dalli, ha recibido de manos de la organización ecologista Greenpeace y el movimiento Avaaz más de un millón de firmas que reclaman a la UE un veto sobre los cultivos de organismos genéticamente modificados (OGM) mientras no mejoren los controles sobre su seguridad y se ha comprometido a "examinar con atención" la solicitud.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 09/12/2010, 17:19 h | (19) veces leída

Las organizaciones exigen una moratoria a las autorizaciones de cultivos transgénicos en la UE "mientras no se establezca un órgano científico, ético e independiente" que sustituya en los dictámenes a la actual Agencia Europea de Seguridad Alimenticia en la que no confían.

El comisario se reúne durante la tarde de este jueves con representantes de la industria implicada y la biotecnología para mantener el "equilibrio" en el debate, ha señalado su portavoz, Frédéric Vincent.

Aunque la petición de los ecologistas está dirigida al jefe del Ejecutivo comunitario, Jose Manuel Durao Barroso, ha sido el comisario Dalli quien ha recibido la petición y quién ha visitado después la instalación de protesta que Greenpeace y Avaaz han colocado en la entrada de la sede de la Comisión en Bruselas.

Las organizaciones quieren con este paso activar la llamada 'Iniciativa Europea Ciudadana', un nuevo instrumento previsto por el Tratado de Lisboa para que los ciudadanos puedan reclamar a Bruselas nuevas legislaciones si logran el apoyo de un millón de firmas.

Fuentes comunitarias han puesto en duda que la petición de los ecologistas pueda beneficiarse del nuevo instrumento europeo dado que aún no ha entrado en vigor. Su puesta en marcha está pendiente del visto bueno definitivo de Eurocámara y Consejo, después de que esta semana las partes cerraran un acuerdo sobre su contenido.

No obstante, Bruselas entiende que el más de un millón de firmas recogidas demuestra que la situación de los transgénicos en la UE es una cuestión "sensible" que preocupa a la opinión pública. El Ejecutivo comunitario "ya contempla" en sus propuestas algunas de las líneas sugeridas por los ecologistas, según fuentes comunitarias.

El propio Dalli se ha comprometido tras recibir a los ecologistas a "examinar con atención" la petición y ha reconocido el peso de esta iniciativa, respaldada por "más de un millón de ciudadanos europeos" que reclaman una moratoria en las autorizaciones de transgénicos.

Además, ha defendido que en las medidas que se debaten ahora en la UE se contempla que las decisiones se tomen "más cerca del ciudadano", dado que los gobiernos podrán vetar un cultivo "si se justifica con motivos no vinculados al riesgo de la salud o el medioambiente".

En el mes de julio, el comisario Dalli presentó una propuesta legislativa para dar más libertad a los Estados miembros para que decidan ellos mismos permitir o vetar un cultivo transgénico que sí cuente con autorización en el conjunto del mercado comunitario. También prevé que los gobiernos nacionales puedan argumentar razones éticas o morales para no permitir un OGM, pese a que no hubiera informes científicos en su contra.

Muchos Estados miembros, entre ellos España, han mostrado sus dudas ante la propuesta de Dallo, que no logró demasiados apoyos en los debates que ya han tenido los 27 a nivel ministerial, por lo que continúan los trabajos para intentar acercar posturas en una negociación "que llevará tiempo". España, principal productor de OGM en la UE, rechaza la mayor flexibilidad que propone Bruselas porque teme que sea un paso hacia la "renacionalización" de las políticas europeas.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Parque Nacional San Rafael en peligro y...¡ la democracia también!!

DECLARACIÓN PÚBLICA



A la comunidad nacional y especialmente a la aysenina:

Los Sindicatos de Trabajadores de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Región de Aysén y del Sindicato Nacional de Profesionales de la Corporación Nacional Forestal, vienen en hacer pública las irregularidades legales y presiones a que se han sometido en primera instancia en forma subrepticia y luego explícitamente en el proceso de evaluación ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Aysén (PHA), lo que se resume a continuación:

PRIMERO: A través del Oficio N° 510 de la Dirección Regional de CONAF Aysén, de fecha 7 de octubre de 2008, se entrega pronunciamiento en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el que es de INCONFORMIDAD, esto quiere decir, tanto el estudio como el permiso ambiental sectorial PAS 102 adolece de información técnica relevante y esencial para calificar ambientalmente el proyecto y se concluye que existe infracción manifiesta de la normativa ambiental que rige para el Parque Nacional Laguna San Rafael, Parque Nacional Bernardo O’Higgins y Reserva Forestal Lago Cochrane y para los ecosistemas forestales en el área de influencia .
Sin embargo, atendido a que no existía –ni existe- la opción de INCONFORMIDAD en el SEIA electrónico para Estudios de Impacto Ambiental (EIA), y de acuerdo a instrucciones de CONAMA, el informe de pronunciamiento de CONAF se incorpora al SEIA-Electrónico en el formato “Con Observaciones”. De haber existido la primera opción, no habría dado lugar a la Adenda respecto a las observaciones realizadas por CONAF.

SEGUNDO: En repuesta a la Adenda N° 1, CONAF responde con el Oficio N° 450 de la Dirección Regional de CONAF Aysén, de fecha 10/11/2009 en donde algunas observaciones son censuradas y/o sacadas de contexto por la CONAMA (esto es fácilmente comprobable, revisando la página Web del SEIA y lo que va contra la legislación vigente), lo que fue observado a esta Institución tanto por la Dirección Regional de Conaf, a través del Oficio N° 64 de fecha 11/02/2010 y por la Dirección Ejecutiva por Oficio N° 85 de 26/02/2010.
Se debe señalar que la CONAMA responde su segundo ICSARA tomándose para ello 127 días, restando días para futuras observaciones y eventuales rechazos.
Lo que da cuenta de las irregularidades de la CONAMA en sus actuaciones, en circunstancia que era el organismo llamado a velar por la legalidad del proceso.

TERCERO: En respuesta a la Adenda N° 2, los profesionales regionales manifestaron que mientras el PHA, pretenda realizar obras o inundar territorio que forman parte del Parque Nacional Laguna San Rafael u otra área de la misma categoría de protección, esto es, realizar actividades que constituyan una explotación con fines comerciales, se está contraviniendo la legislación vigente, especialmente la denominada Convención de Washington y que no se puede dejar condicionada la parte técnica, por lo que éstos opinan que se debe rechazar el permiso sectorial (PAS 102).








No obstante ello, la redacción final del pronunciamiento de CONAF es impuesta por la Dirección Ejecutiva de CONAF, en Santiago, condicionando el Plan Ambiental Sectorial (PAS 102) y autorizando la posible inundación de 18,8 hás en el Parque Nacional Laguna San Rafael.

Por lo anteriormente expuesto es que los trabajadores de CONAF, a través de sus Sindicatos de Trabajadores y de Profesionales manifiestan:

Los Sindicatos de Trabajadores y de Profesionales de la Corporación Nacional Forestal CONAF de la Región de Aysén manifiesta a la opinión pública que los trabajadores que han participado en las evaluaciones del PHA han realizado una labor de evaluación acorde con la ética profesional y con el apego a las disposiciones legales que señalan las leyes que los rigen.

Las respuestas emanadas por la institución para la constitución del tercer ICSARA y que son de conocimiento público pues está en el SEIA son resultado de presiones de la Dirección Ejecutiva y de la Fiscalía y no representan el verdadero trabajo emitido por los trabajadores de la región. El cual ya había sido “orientado” por personal jurídico del nivel central que se hizo presente en la Región, para dirigir el trabajo realizado. Modalidad que se ha usado en otras Regiones del país.

Los sindicatos en cuestión desean que la opinión pública se entere de estos actos de poder que no contribuyen a buen desarrollo de las políticas ambientales y sectoriales y ponen en desmedro el trabajo técnico y profesional de sus trabajadores.




José Oyarzo Velásquez
Jorge Martínez Sagredo
Presidente Sindicato de Trabajadores
CONAF, Región de Aysén
Presidente del Sindicato Nacional de Profesionales
CONAF





Coyhaique, 2 de diciembre de 2010

domingo, 10 de octubre de 2010

Las actividades humanas han cambiado para siempre el ciclo del nitrógeno de la Tierra


Un equipo internacional de científicos demuestra que los seres humanos sobrecargan los ecosistemas con nitrógeno a través de la quema de combustibles fósiles y el aumento de las actividades industriales y agrícolas. Aunque el nitrógeno es un elemento esencial para la vida, a niveles altos es un riesgo para el medioambiente. Por ello los investigadores piden medidas para reducir el uso de fertilizantes.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 08/10/2010, 16:34 h | (71) veces leída

El exceso de nitrógeno producido por las actividades humanas contamina las aguas continentales y las zonas costeras, además de contribuir al cambio climático. Según los científicos del estudio que se publica esta semana en Science, los daños ecológicos podrían reducirse con prácticas sostenibles tradicionales.

Desde tiempos prebióticos, el ciclo del nitrógeno ha pasado por varias fases. El ciclo fue controlado por los procesos volcánicos, y luego, al comenzar la actividad biológica, por los organismos anaeróbicos. Hace unos 2.500 millones de años, con la aparición del oxígeno molecular en la Tierra, un conjunto de procesos microbianos vinculados evolucionó para formar el ciclo del nitrógeno moderno.

A comienzos del siglo XX, las contribuciones humanas al ciclo del nitrógeno comenzaron a dispararse. “Probablemente ningún fenómeno haya afectado más al ciclo del nitrógeno que los aportes humanos de nitrógeno en los últimos 2.500 millones de años”, señala Paul Falkowski, coautor del estudio e investigador en la Universidad de Rutgers (EE UU).

La investigación, que cuenta con la participación científicos estadounidenses y daneses, recoge que en la actualidad las actividades humanas contribuyen al doble de la fijación de nitrógeno terrestre de fuentes naturales, y “proporcionan cerca del 45% del total de nitrógeno biológico útil que se produce anualmente en la Tierra”, informa Falkowski.

A esto se añade las contribuciones humanas de nitrógeno a los ecosistemas que provienen del aumento del 800% en el uso “ineficiente” de fertilizantes de nitrógeno de 1960 a 2000. Cerca del 60% del nitrógeno contenido en el fertilizante aplicado nunca se incorpora a las plantas, es libre de filtrarse por las zonas radiculares y de contaminar los ríos, lagos, acuíferos y zonas costeras a través de la eutrofización.

Además, algunas reacciones relacionadas con el nitrógeno liberan óxido de nitrógeno en la atmósfera, que es un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 300 veces superior (por molécula) que el del dióxido de carbono. El óxido de nitrógeno destruye el ozono estratosférico que protege a la Tierra de la radiación de los rayos ultravioleta nocivos.

“Es probable que las reacciones naturales impulsadas por los microorganismos produzcan un nuevo estado de equilibrio en una escala temporal de décadas. Mediante este estado de equilibrio, el exceso de nitrógeno añadido a partir de fuentes humanas eliminará tasas equivalentes a las tasas de adición, sin acumularse”, manifiesta el científico.

Métodos para reducir la sobrecarga de nitrógeno

Ante las presiones para producir alimentos, el equipo de investigadores propone medidas para reducir los daños causados por el hombre al ciclo del nitrógeno de la Tierra. Estos métodos permitirían reducir el uso de fertilizantes e incluirían el uso de cultivos rotativos sistemáticos.

Incluiría además la optimización del tiempo y la cantidad de aplicaciones de fertilizante con técnicas de reproducción seleccionada, y el uso de técnicas tradicionales de reproducción para aumentar la capacidad de las variedades de importancia económica de trigo, cebada y centeno para interactuar positivamente con las comunidades microbianas asociadas a los sistemas radiculares de las plantas, y hacerlo de forma que mejoren la eficiencia del uso del nitrógeno.

”Si bien los procesos de eutrofización han sido reconocidos desde hace muchos años, solo recientemente los científicos han sido capaces de situar los procesos antropogénicos en el contexto de una comprensión de los ciclos biogeoquímicos más amplios del planeta”, explica Robert Burnap, director de programas de la Fundación Nacional de Ciencia de EE UU.

El ciclo del nitrógeno

El ciclo del nitrógeno, que ha existido durante miles de millones de años, transforma las formas no biológicamente útiles de nitrógeno de la atmósfera en diferentes formas de nitrógeno biológicamente útiles que los seres vivos necesitan para crear proteínas, ADN y ARN, así como las plantas para crecer y realizar la fotosíntesis. La transformación de las formas biológicamente útiles de nitrógeno en formas útiles de nitrógeno se conoce como “fijación de nitrógeno”.

Mediada sobre todo por bacterias que viven en las raíces de plantas leguminosas y en suelos, la fijación de nitrógeno y de otros componentes del ciclo del nitrógeno viaja a través de la atmósfera, las plantas, las raíces de plantas subterráneas y los suelos. El ciclo del nitrógeno consiste en muchas relaciones de reacciones naturales entre plantas y microorganismos.

http://www.plataformasinc.es

jueves, 23 de septiembre de 2010

Conjugar un nuevo verbo

Gustavo Duch Guillot. La Jornada de México, 23 de septiembre de 2010Ecuador, por fin y por muchos esfuerzos sumados y conjugados, yasuniza.En el delta del Níger; en la laguna del Tigre, en Guatemala, en el Madidi, en la Amazonia de Bolivia; en las selvas de Perú; en los páramos de Colombia… quiere –su sociedad civil– yasunizar. La civilización, nuestra y de ahora, debería lo más pronto posible yasunizar.
Mientras en el Golfo de México casi 5 millones de barriles de crudo, según los científicos, han salido a la superficie de forma incontrolada, en el mayor derrame no intencional de petróleo de la historia, en Ecuador, el pasado 2 de agosto se firmó un fideicomiso entre el gobierno ecuatoriano y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como primer paso, fundamental, para dejar bajo tierra –sin posibilidad de escapes, de contaminación de ríos y cielos, de esclavizajes empresariales, sin oleoductos fragmentando territorios, sin chimeneas apuntando al corazón, etcétera– 850 millones de barriles de petróleo.
El fideicomiso permite poner en marcha la llamada Iniciativa Yasuní, de dejar sin explotar uno de los yacimientos petroleros más importantes del mundo, enclavado en un parque natural –el Yasuní– con un valor ecológico incalculable. Para ello, algunos cálculos sí que se han hecho. Básicamente, Ecuador renuncia a su petróleo si por parte de la comunidad internacional se contribuye con la mitad del valor monetario que supondría la extracción (3 mil 500 millones de dólares en 10 años) a modo de compensación por los ahorros en los costes ecológicos (globales) que tendríamos derivados de la quema de todo ese crudo (sólo en anhídrido carbónico el planeta se ahorra 410 millones de toneladas). Debemos añadir que esa cantidad económica, que esperemos se alcance, se justificaría también como primer pago para saldar la deuda ecológica que el norte rico tiene sobre países explotados ambientalmente como Ecuador. Por ejemplo, grandes corporaciones se enriquecen con la exportación de langostinos de Ecuador a toda Europa, a costa de destruir muchas hectáreas de manglares.
La Iniciativa Yasuní tiene el enorme valor de ser la primera propuesta de estas características, alimentada por tantos años de resistencia de las comunidades amazónicas frente a las agresiones de las petroleras y por el empuje de los movimientos ecologistas ecuatorianos. Personas como el ex canciller Fánder Falconí, el ex ministro y presidente de la Asamblea Constituyente Alberto Acosta o Esperanza Martínez, cofundadora de Acción Ecológica y de Oilwatch, junto con apoyos internacionales, como el del profesor catalán Joan Martínez Alier, han sabido empujar en los momentos clave, para que ahora, tras la firma del fideicomiso, toda la sociedad vele porque el proceso siga adelante como se diseñó. No explotar el petróleo del Yasuní sólo tiene unas víctimas, las corporaciones del petróleo, y tienen muy mal perder.
Cuando yasunizar aparezca en los diccionarios, hará referencia etimológica al pueblo huaorani que habita la región, ya que como ellos y ellas dicen, viven en lassociedades de la abundancia, pues producen lo mínimo suficiente para satisfacer sus necesidades.
Yasunizar, expresión que marca un avance evolutivo de toda una sociedad en pos de su sostenibilidad.
Yasunizar se aplica a aquellas acciones valientes construidas desde pensamientos libres, que no se dejan contaminar.
Yasunizar, ofrecer un cambio de paradigma real y posible-- Gustavo Duch Guillot

Apoyar la resistencia a la invasión de las especies exóticas

En este nuevo Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles, volvemos a denunciar los graves impactos resultantes de plantaciones a gran escala de eucaliptos, pinos, palma aceitera y otras especies y hacemos llegar nuevamente nuestro apoyo a los pueblos impactados por ellas.
Los territorios de numerosos pueblos de África, Asia y América Latina están siendo invadidos y apropiados por grandes empresas –nacionales y extranjeras- para destinarlos a la plantación de monocultivos de árboles a gran escala, con el objetivo de producir materia prima abundante y barata para varias industrias (celulosa, madera, energía, caucho), así como para servir como “sumideros” negociables en el mercado de carbono. Al igual que en toda invasión, de la misma no solo participan los actores más visibles (empresas y Estado en este caso), sino que hay una serie de cómplices –visibles e invisibles- que la hacen posible. En el caso de la invasión plantadora, cabe mencionar el rol fundamental que cumplen algunos organismos bilaterales de “cooperación”, empresas consultoras, organismos y procesos de Naciones Unidas (encabezados por la FAO), instituciones financieras privadas y multilaterales, por mencionar a los principales. El maquillaje posterior del desastre social y ambiental queda luego a cargo de esquemas de certificación como PEFC, FSC, RSPO y otros. La invasión y apropiación del territorio resulta en la reducción drástica de tierras disponibles para la producción de alimentos, así como la desaparición de una serie de recursos hasta entonces obtenidos de los bosques y otros ecosistemas nativos (frutos, fibras, maderas, medicinas, carne, miel, hongos, etc.). A la destrucción de los recursos de flora y fauna se suma la degradación y/o la desaparición de los recursos hídricos locales, como resultado de la acción combinada del uso masivo de agrotóxicos, del consumo excesivo de agua por parte de los monocultivos, de obras de drenaje y de procesos de erosión del suelo. Es decir, que en poco tiempo las comunidades locales son despojadas de todos los recursos de los que hasta entonces disponían y su territorio pasa a ser ocupado por miles y miles de árboles de una sola especie que solo resultan de utilidad para la empresa que los plantó. La comunidad queda en situación de dependencia con respecto al poder económico y político de la empresa y al interior de las comunidades, las mujeres son más impactadas que los hombres. Si bien la oposición silenciosa siempre está presente, cada vez que las condiciones lo hacen posible surgen procesos abiertos de resistencia contra las plantaciones, lo cual normalmente resulta en enfrentamientos con la empresa y con el aparato represivo del estado. Dependiendo de muchos factores, tanto internos como externos, el resultado puede ser el éxito o la derrota, pero en ambos casos las comunidades pagan un precio muy elevado: hostigamiento, golpizas, violaciones, encarcelamiento y hasta asesinatos. Dada la desigualdad de fuerzas entre las comunidades locales y la fuerza combinada empresa/Estado, resulta de vital importancia el apoyo externo –nacional e internacional- y la visibilización de la lucha como forma de generar mejores condiciones para el éxito de la resistencia. En este nuevo Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles, hacemos un llamado a redoblar esfuerzos por apoyar la lucha de quienes hoy resisten contra la invasión de sus territorios por parte de empresas plantadoras. Al mismo tiempo, exigimos a las agencias bilaterales y multilaterales que desistan de promover un modelo como éste que ya ha demostrado hasta el hartazgo ser social y ambientalmente desastroso.